¿Estas pensando en comprar un Patinete Urbano?
El patinete urbano o scooter, ha cambiado la forma en la que nos movemos en el interior de las ciudades.
Si vives en una gran ciudad, de unos años a esta parte, te habrá llamado la atención la proliferación de los patinetes eléctricos o convencionales, tanto de propiedad particular como en servicio de alquiler vía aplicación.
Los patinetes urbanos, no están pensados en principio para recorrer grandes distancias, si no más bien, para usarlos en combinación con otras formas de transporte como el autobús, el metro o el coche.
Tipos de patinetes urbano
Básicamente podemos encontrar dos grandes tipos de patinetes que nos permitan movernos por la ciudad. Los patinetes convencionales y los patinetes eléctricos.
Patinetes urbanos convencionales (no eléctricos)
Este tipo de patinete lleva más tiempo entre nosotros y hace un años, pasó de convertirse en un juguete para niños, en un medio de movilidad alternativa a los medios convencionales. Es por eso que en muchos sitios aparecen como patinetes para adultos.
Patinetes urbanos eléctricos
Si algún tipo de patinete ha crecido en su uso en los últimos tiempos, ha sido el de los patinetes eléctricos.
¿Qué mirar a la hora de comprar un patinete ?
Lo primero que debemos tener en cuenta si estamos pensando en adquirir un patinete para nuestros desplazamientos es que estos, sean del tipo que sean, se usan generalmente en trayectos cortos y en combinación con algún medio de transporte más convencional, como el metro y el autobús. Gracias a su peso reducido y pequeños tamaño una vez plegado, permiten acceder casi a cualquier lugar con ellos.

Normalmente, este tipo de patinetes cuenta con algún tipo de bisagra que facilita el plegado del mismo, así como de las puntas de las manillar. También suele contar con correas o arneses que faciliten su transporte.
Uno de los principales hándicaps que encontramos en este tipo de patinetes, es si somos muy altos o pesamos mucho. Por lo general, los fabricantes suelen establecer el peso máximo entorno a los 100-120 kg. y pueden llegar a ser incomodos para personas de más de 2 metros.
Principales Características Patinetes Urbanos
¿En que debemos fijarnos a la hora de elegir un patinete u otro? Como siempre, vamos a ver cuales son los principales puntos que debemos tener en cuenta si estamos pensando en comprarnos un patinete para movernos por nuestro pueblo o ciudad. Estos puntos, en general son válidos tanto si buscamos un patinete o scooter convencional (no eléctrico).
- Tamaño y tipo de las ruedas.
- Sistema de frenado.
- Tamaño y altura de la plataforma.
- Sistema de plegado.
- Suspensión.
Tamaño y tipo de las ruedas
Sin ningún tipo de duda, el componente que más va a marcar el comportamiento de un patinete de ciudad es el tamaño y material de las ruedas.
Tamaño de las ruedas patinete
El tamaño de las ruedas de los patinetes oscila entre los 100mm. y los 230mm. en los modelos con mayor diámetro.
Como regla principal, podemos decir que a mayor tamaño de rueda, mayor comodidad de marcha y estabilidad a velocidades más altas. Por otra parte, una rueda más pequeña, hace que el patinete sea más compacto cuando se encuentra plegado y por ende sea más fácil de transportar y guardar.

Material de las ruedas
Por otro lado, tenemos el compuesto que forma la goma del neumático. Podemos encontrar dos tipos principales: las ruedas hinchables o las ruedas de goma macizas.
Ruedas para patinete con cámara de aire
Las primeras, las ruedas de patinete hinchables, proporcionan mayor comodidad y nos permiten poder jugar con la presión de las mismas. A menor presión, mayor comodidad, pero también más resistencia a la rodadura. En caso de circular con más presión, las ruedas ofrecerán menor resistencia, nos será más fácil acelerar y mantener la velocidad. Pero, por otro lado, presiones más altas de la cubierta harán que esta absorba menos las irregularidades del terreno, transmitiendo más vibraciones hacia el manillar del patinete.

El principal inconveniente de las ruedas para scooter hinchables es, como no, los pinchazos. Las calles y aceras de nuestras ciudades son el lugar perfecto para acumular todo tipo de materiales que pueden pinchar las ruedas de nuestros patinetes: restos de cristales, objetos punzantes o bien un bordillo o escalón, donde poder tener un doloroso «llantazo».
Además las ruedas de los patinetes, no suelen ser especialmente sencillas de cambiar, por lo que perder el aire de estas, puede suponer que lleguemos tarde al trabajo, el cine o nuestra cita.
Ruedas para patinete de goma maciza
Por otro lado, tenemos las ruedas para patinete macizas. Estas son fabricadas en caucho de una determinada dureza, lo que marcará su comportamiento. Su principal ventaja es la que nos podemos olvidar completamente de los pinchazos. Al no llevara aire en su interior, podríamos circular sobre una cama de clavos (aunque no se muy bien porque querríamos hacer eso). También, en determinadas durezas, suelen ser más duraderas que las ruedas convencionales.
Como principales inconvenientes de este tipo de ruedas de patinete tenemos varias. En los casos que solo se cambia la goma, estas ruedas son un auténtico infierno de cambiar. Existen infinidad de tutoriales y videos que nos indican cual es la manera correcta de cambiar la rueda de un patinete. Aún así el proceso no es sencillo, siendo en la mayoría de los casos necesario, acudir a un taller especializado a que nos realicen la operación.
Otro inconveniente a mencionar, es que a diferencia de las ruedas con aire, que nos permiten jugar con la presión según nos interese, en este caso una vez elegida la dureza de la goma, no podremos cambiarla a nuestro antojo.
Frenos para Patinetes Urbanos
La mayoría de los patinetes, estén destinados para el uso que sea, disponen de un sistema de frenado en la rueda trasera.
Una vez dicho esto, la mayoría de esta mayoría (uh?), incorpora un freno de presión que se acciona con el pie. Aunque menos normal, también podemos encontrar modelos que disponen de un freno que se acciona con una maneta situada en el manillar, similar al de las bicis.
Veamos las características principales de estos dos sistemas.
Freno para patinete de pie
Es el tipo de freno que incluye la gran mayoría de los patinetes urbanos del mercado. Es más simple mecánicamente (una cosa menos de la que preocuparnos) que un freno con maneta al manillar. Sobre todo si son de disco.

Como principales desventajas: es más difícil de acostumbrarse a su uso, sobre todo si venimos del mundo de la bici. También, el tiempo de reacción es superior. La mano siempre será mas rápida que el pie, por lo que en situaciones donde tengamos que parar el patinete rápidamente, este sistema siempre será peor que el de maneta.
Freno para patinete de maneta + disco
Este sistema de frenado para patinete, es muy similar al de cualquier bicicleta. Una maneta en el manillar, acciona un freno, generalmente de disco y situado en la rueda trasera.
Como hemos comentado en el punto anterior, este sistema es mucho más rápido y hasta podríamos decir que mas seguro que el sistema de freno de pie. Su uso es completamente intuitivo si hemos usado alguna vez una bicicleta (¿alguien no lo ha hecho?) y el tiempo de reacción es mucho menor. Por este motivo es más seguro.

Su punto negativo es que añade peso y complejidad mecánica a un medio de transporte que en muchos casos debería ser lo mas sencillo posible. Esto supone que en más ocasiones de las deseadas, debamos acudir a un servicio especializado cuando tengamos algún problema.
En muchos modelos de patinete para ciudad del mercado, podemos encontrar que cuentan con los dos sistemas de freno simultáneamente.
Tamaño, forma y altura de la plataforma
La plataforma del patinete, es otro de los puntos importantes en los que debemos fijarnos a la hora de comprar un patinete de uso urbano.
Altura de la plataforma
La altura de la plataforma, está directamente relacionada con el tamaño de las ruedas. Una plataforma mas alta, permitirá que pasemos por encima de ciertos obstáculos como algunos badenes o resaltes sin temor a rozar ni quedarnos enganchados. Por otra parte, al llevar más alto el centro de gravedad, el patín podría volverse más inestable a altas velocidades.
Tamaño y forma de la plataforma
Esta característica del patinete, definirá aun mas su comportamiento que la altura.
Una plataforma o base del patinete más amplia, nos permitirá poder cambiar la posición de los pies con más facilidad. De esta forma nos cansaremos menos, al no tener que llevar los pies en una posición fija. Poder mover los pies libremente, también es más seguro, ya que nos permitirá poder estabilizarnos cambiando la postura en curvas. Si tenemos niños pequeños, también nos facilitará poder llevarlos con nosotros más fácilmente.

Inconveniente, otra vez más, lo que ganamos en comodidad de marcha, lo perdemos al transportar el patinete plegado. Cargar con un patinete más pesado y voluminoso es el precio que tendremos que pagar por ir más confortables.
Sistema de plegado patinetes
Probablemente, una de las razones del éxito de los patinetes para adultos como medio de transporte por la ciudad, sea la de poder plegarlo y meterlo en el autobús o el metro. En el trabajo, colegio o universidad, podemos plegarlo y llevarlo con nosotros a clase o la oficina. Guardarlo fácilmente en una taquilla en el gimnasio tampoco es un problema en los modelos más compactos.
Exceptuando los modelos de Scooter Freestyle, destinados a otro tipo de uso, prácticamente todos los patinetes para uso urbano cuentan con un sistema que permiten que lo podamos plegar para transportarlo con comodidad.

En la actualidad existen muchos sistemas de plegado diferentes. La mayoría permiten un primer plegado del patinete «por la mitad». Por lo general, también se pueden plegar las puntas del manillar hacia abajo y ajustar en altura.
Como recomendación principal, deberemos fijarnos que el sistema de plegado, cuente con algún tipo de sistema de fijación que impida que el patinete se pueda plegar o desplegar de modo accidental. Cabe decir, que es mucho más peligroso el caso de que el patinete pueda plegarse cuando vayamos circulando con él.
Suspensión patinetes urbanos
Este punto es polémico entre los usuarios de este tipo de medio de transporte. Por lo general, cuando hablamos de suspensión o amortiguación, en la mayoría de los casos nos referimos a la suspensión delantera, aunque también podemos encontrar modelos de patinetes para ciudad con suspensión en ambas ruedas.
Por un lado tenemos los defensores del patinete como algo lo más sencillo posible. Menos piezas supone, por lo general, tener que pasar menos por el taller. Es decir, redunda en la fiabilidad del patinete, algo muy importante cuando se trata de llegar a tiempo al trabajo o, por ejemplo a un examen.

En el otro bando, los partidarios de circular más cómodamente, o que habitualmente circulan por calles o vías en peor estado.
Como consejo general, lo único que podemos decirte es que tú mismo eres el único que sabes que tipo de uso vas a dar al patinete. ¿Vas a circular muchas horas al día con él y por calles o zonas muy bacheadas? En ese caso, no dudes que un modelo de patinete con suspensión es tu mejor elección. Por otra parte ¿Utilizas el patín poco tiempo para llegar del metro a clase?¿Eres un «manazas» para la mecánica y buscas un medio de transporte que necesite el menor mantenimiento posible? Un modelo sin suspensión será en este caso lo que estas buscando.